miércoles, 5 de octubre de 2016


Programas para edición de fotos y videos


1 Windows Movie Maker

Windows Movie Maker es una herramienta de edición de video gratuita para Windows, con la que los usuarios pueden crear películas caseras mediante un simple arrastrar y soltar. Este programa tiene funciones que te permiten añadir efectos de video, transiciones de video, títulos/créditos, pistas de audio, narración de la línea de tiempo, y Auto Película. Además, se pueden añadir nuevos efectos y transiciones y los existentes pueden ser modificados utilizando código XML.

2 VirtualDub

VirtualDub es un programa gratuito y potente para la edición de video para Windows, éste tiene características asombrosas como capacidad de compresión, división de video y posibilidad de añadir pistas de video. Como un programa gratuito para la edición de video, tiene además capacidad de procesado por lotes, para la manipulación de un gran número de archivos, y por si esto fuera poco, el programa puede mejorarse y extender su funcionalidad mediante la utilización filtros de video de terceros.

3 Wax

Wax es un programa para la edición de video flexible y de gran rendimiento, útil para usuarios particulares y profesionales. Puede ser usado como una aplicación independiente o como un complemento en otros editores de video.

4 Avidemux

Avidemux es un editor de video gratuito, diseñado para tareas de edición de video simples, como cortar, filtrar, codificar, etc. Admite varios tipos de archivo, incluyendo AVI, archivos MPEG compatibles con DVD, MP4 y ASF, utilizando una variedad de códecs.

5 FFMpeg

Ffmpeg NO es una herramienta de pago para la edición de video para Windows, sino una colección de software libre capaz de grabar, convertir y transmitir audio y video digital, incluyendo libavcodec (una biblioteca de códecs de audio/video líder) y libavformat (una biblioteca líder que contiene los multiplexadores/demultiplexadores para los archivos contenedores multimedia).

6 Blender

Blender es un programa gratuito de código abierto para la creación de contenido 3D el cual es compatible con todos los sistemas operativos más importantes, distribuido bajo la Licencia Pública General de GNU (GPL). Blender tiene muchas características avanzadas, como herramientas de modelado basadas en modificadores, potentes herramientas de animación de caracteres, material en base a nodos, etc. y es uno de los mejores editores de video para ambos, Windows y Mac.

7 ZS4 Video Editor

ZS4 Video Editor es otro programa genial para la edición y composición de video que proporciona a los expertos en multimedia la facilidad de combinar fotos, videos, archivos de audio en uno o más archivos de salida.

8 Cinefx Jahshaka

Jahshaka se conocía anteriormente como CineFX y tenía como finalidad ser un editor, un motor de efectos y composición que funciona en varias plataformas como Mac, Linux y Windows. Se compara mejor con Adobe After Effects en sus aspiraciones aunque ha pasado mucho tiempo entre la versión 2.0 y la versión largamente esperada 3.0 lo que ha cuestionado el futuro del proyecto.

9 Zwei-Stein

Zwei-Stein es un gran editor de video que cuenta con muchos efectos de video. Además, puede editar hasta 256 videos, audio, y clips de imágenes estáticas. Sin embargo, debido a que la interfaz es bastante técnica, muchas personas lo encuentran difícil de usar.

10 Movica

Movica utiliza algunos programas buenos para editar tus películas, además tiene muy buenas opiniones. Los métodos abreviados del teclado hacen que la edición de video sea más fácil que nunca. Es uno de los mejores editores de video gratuito para Windows y es totalmente compatible con los archivos WMV, FLV y MPG.
Análisis Morfosintactico de los Textos Visuales

Los textos visuales se diferencian muy claramente de los textos escritos; tienen como objetivo fundamental impactar al receptor potencial emocionalmente a través de la fuerza de la imagen, la decodificación e interpretación de la misma por parte del receptor y por su carácter polisémico; por consiguiente, el análisis de ellos, requiere del conocimiento de los códigos que utilizan para ser comprendidos cabalmente.

  • La función informativa del texto visual pertenece exclusivamente al ámbito periodístico. Se pretende enfatizar  o aclarar una noticia. El texto escrito se refuerza con la imagen.
  • La función sugestiva busca a través de la imagen, provocar una respuesta del receptor, depende de la decodificación (Léase lectura, interpretación y contextualización) realizada por el lector receptor.
  •  La función recreativa del texto visual está referida esencialmente al entretenimiento y humor que pueda provocar la imagen.



SEMÁNTICA
Semántica proviene de un vocablo griego que puede traducirse como “significativo”. Se trata de aquello perteneciente o relativo a la significación de las palabras. Por extensión, se conoce como semántica al estudio del significado de los signos lingüísticos y de sus combinaciones.

La semántica lingüística estudia la codificación del significado en el contexto de las expresiones lingüísticas. Puede dividirse en semántica estructural y semántica léxica. La denotación (la relación entre un palabra y aquello a lo que se refiere) y la connotación (la relación entre una palabra y su significado de acuerdo a ciertas experiencias y al contexto) son objetos de interés de la semántica.

La semántica lógica, por otra parte, se encarga del análisis de los problemas lógicos de significación. Para esto estudia los signos (paréntesis, cuantificados, etc.), las variables y constantes, los predicados y las reglas.
De ahí precisamente que este tipo de semántica sea el que se utiliza en el campo de las ciencias, concretamente de las matemáticas. Y es que en esta área se establecen estructuras y elementos que se relacionan entre sí. Este sería el caso de los conjuntos y grupos de diversa índole.

Interpretación Semántica

La Forma Lógica se obtiene después de dos procesos, a partir de la secuencia de palabras que constituye la frase de salida del sistema de reconocimiento de habla. El primer proceso es el Análisis Sintáctico que obtiene la estructura arbórea de la frase (Árbol Sintáctico), sin reflejar el significado de la misma, sólo cómo se agrupan las palabras para dar lugar a los sintagmas en la frase. Ofrece información acerca de la importancia de ciertas palabras y cómo algunas de ellas modifican a otras. Para ello utiliza una gramática de análisis estructural y un lexicón (diccionario de palabras, normalmente categorizado). El segundo proceso se conoce como Análisis Semántico(es el proceso de Interpretación Semántica en sí), que obtiene el significado de las palabras, de modo independiente del contexto, y que se conoce como Forma Lógica.

Publicidad: Símbolos y Signos




Signo: Se define como un objeto o acción material, que por su naturaleza también puede ser un indicio o señal de algo.
Símbolo: Representación de una idea, la cual se percibe con los sentidos y que representa algo social-mente aceptado. El mismo puede representar un vinculo convencional.

A través de los símbolos y las señales, la publicidad, crea necesidades económicas propias en el sistema capitalista (este sistema necesita de un constante ciclo productivo basado en la producción, venta, consumo y renovación de los productos fabricados y ofertados). No solo es necesario producir y vender, sino que también es necesario hacer productos perecederos para que el comprador tenga la necesidad de renovar sus artículos ya gastados. De ahí que la publicidad inventase modas donde el valor simbólico del producto va decayendo a medida que surgen productos nuevos que tienen la misma función.

La publicidad ha aprovechado durante todo este tiempo la capacidad comunicativa de los iconos, las señales y los símbolos. Cuando un símbolo está muy informatizado y tiene una función bien definida, su capacidad comunicativa es enorme. Por eso, las señales indicadoras son iconos simples con un significado aprendido.
Los símbolos y las señales permiten optimizar la comunicación reforzando la relación entre el signo y su significado. Con ellos, la comunicación gana en rapidez de transmisión, reducción de espacio y mayor capacidad de reclamo.

lunes, 3 de octubre de 2016

Síntesis Visual

La síntesis gráfica es la capacidad de simplificar formas o conceptos dándoles mayor fuerza expresiva y una comunicación más clara del mensaje. 

  • Aparece cuando una figura simplifica su forma original manteniendo el uso de líneas y planos pero en menor cantidad, eliminando al máximo los detalles superfluos. 
  •  La síntesis gráfica es el proceso de extracción de atributos significativos de un objeto o concepto y representación visual de los mismos, para transmitir un mensaje denotativo que identifique ese objeto o concepto de forma clara y precisa.

ESPECIFICACIÓN DEL COLOR

Cuando se pretende definir o especificar el color, y debido a su naturaleza perceptible, es necesario realizar una distinción entre el color percibido, cuando el término se utiliza en el sentido subjetivo; y color psicofísico, cuando éste se emplea en un sentido objetivo. Esta distinción es importante, puesto que en cada uno de los casos, el color tendrá un significado distinto. En el caso subjetivo, consideraremos al color como un elemento de la percepción visual, mientras que en el caso del color objetivo, consideraremos al color como una característica de las radiaciones visibles.
El color es pieza clave para la comunicación audiovisual ya que posee la virtud de designar y dotar significado a las cosas.
El color denotativo tiene capacidad de representación figurativa, se aplica y se percibe como una propiedad natural de los objetos: la forma realista para la identificación de los objetos
Dentro del denotativo existen tres categorías: icónico, saturado y fantasioso. El icónico es el color que es -o quiere ser- real. Ejerce una función de aceleración identificadora de aquello que se representa en la imagen. El saturado es más sólido, luminoso, exaltado y contrastado en el signo icono gráfico que en lo que llamamos realidad. Es artificializado y provoca efectos. En el caso fantasioso ya no hay fidelidad ni exageración, existe una modificación en la que la fantasía es considerada como forma nueva de expresividad. 
El color en publicidad tiene una grandísima capacidad de comunicación. Este produce sensaciones y sentimiento, por lo que es un elemento de la imagen de gran importancia. Adquiere simbologías, significados concretos y también transmite o expresa sensaciones.Una de las principales funciones del color en publicidad es la de atraer la atención del público para despertar su interés.
Colores cálidos y colores fríos
Los colores cálidos dan sensación de actividad, de alegría, de dinamismo, de confianza y amistad. Estos colores son el amarillo, el rojo, el naranja y la púrpura en menor medida.

Los colores fríos dan sensación de tranquilidad, de seriedad, de distanciamiento. Colores de este tipo son el azul, el verde, el azul verdoso, el violeta, cian, y a veces el celeste. Un color azul acuoso es perfecto para representar superficies metálicas. Verdes oscuros saturados expresan profundidad.

miércoles, 28 de septiembre de 2016


SEMÁNTICA
Semántica proviene de un vocablo griego que puede traducirse como “significativo”. Se trata de aquello perteneciente o relativo a la significación de las palabras. Por extensión, se conoce como semántica al estudio del significado de los signos lingüísticos y de sus combinaciones.

La semántica lingüística estudia la codificación del significado en el contexto de las expresiones lingüísticas. Puede dividirse en semántica estructural y semántica léxica. La denotación (la relación entre un palabra y aquello a lo que se refiere) y la connotación (la relación entre una palabra y su significado de acuerdo a ciertas experiencias y al contexto) son objetos de interés de la semántica.

La semántica lógica, por otra parte, se encarga del análisis de los problemas lógicos de significación. Para esto estudia los signos (paréntesis, cuantificados, etc.), las variables y constantes, los predicados y las reglas.
De ahí precisamente que este tipo de semántica sea el que se utiliza en el campo de las ciencias, concretamente de las matemáticas. Y es que en esta área se establecen estructuras y elementos que se relacionan entre sí. Este sería el caso de los conjuntos y grupos de diversa índole.

Interpretación Semántica

La Forma Lógica se obtiene después de dos procesos, a partir de la secuencia de palabras que constituye la frase de salida del sistema de reconocimiento de habla. El primer proceso es el Análisis Sintáctico que obtiene la estructura arbórea de la frase (Árbol Sintáctico), sin reflejar el significado de la misma, sólo cómo se agrupan las palabras para dar lugar a los sintagmas en la frase. Ofrece información acerca de la importancia de ciertas palabras y cómo algunas de ellas modifican a otras. Para ello utiliza una gramática de análisis estructural y un lexicón (diccionario de palabras, normalmente categorizado). El segundo proceso se conoce como Análisis Semántico(es el proceso de Interpretación Semántica en sí), que obtiene el significado de las palabras, de modo independiente del contexto, y que se conoce como Forma Lógica.


Valores éticos y estéticos 


Ética: La ética proviene del griego "Ethikos" cuyo significado es "Caracter". Tiene como objeto de estudio la moral y la acción humana. Su estudio se remonta a los orígenes de la filosofía moral en Grecia y su desarrollo histórico ha sido diverso. 

Estética: La Estética es la rama de la Filosofía que tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepción de la belleza. Formalmente se la ha definido también como "ciencia que trata de la belleza de la teoría fundamental y filosófica del arte". La palabra deriva de las voces griegas αισθητική (aisthetikê) «sensación, percepción», de αἴσθησις (aisthesis) «sensación, sensibilidad», e ικά (ica) «relativo a». 
La Estética estudia las razones y las emociones estéticas, así como las diferentes formas del arte. La Estética, así definida, es el dominio de la filosofía que estudia el arte y sus cualidades, tales como la belleza, lo eminente, lo feo o la disonancia.